Parecería lo más lógico que los divulgadores (de la ciencia) divulgaran los datos del próximo congreso de la sociedad que en México reúne a muchos de ellos y sin embargo en lo que respecta a mi persona, es la primera vez que veo organizarse un esfuerzo para que esto ocurra. 
Recibí un correo de la secretaría de la  Somedicyt con la siguiente solicitud: 
"Queridos colegas y amigos, algunos de ustedes tiene secciones de divulgación de la ciencia en periódicos, otros participan en programas de radio, muchos tienen blogs, todos son entrevistados y entrevistan, en fin, son LOS DIVULGADORES de este país. Les pedimos que cuando tengan oportunidad le hagan promoción al próximo congreso de SOMEDICyT en Morelia”.
Con mucho gusto pongo a disposición de ése propósito el espacio de éste Blog, convencido de dos premisas:
a)     Que la cultura, cuando se le entiende en los términos más amplios -los que la hacen sinónimo de civilización, como cuando se habla de la cultura maya o azteca- es el mejor medio para mejorar la calidad de vida de los pueblos 
b)     Que la Ciencia es parte de la cultura 
Por lo tanto divulgar la ciencia es contribuir a mejorar la calidad de nuestras vidas.
Los datos del congreso son los siguientes: 
Se realiza en el centro de exposiciones y convenciones de la ciudad de Morelia, Michoacán del 3 al 7 de Octubre, su tema central es “La  Comunicación de la  Ciencia, como política pública”.
Podrán presentarse trabajos en formato de ponencia oral o carteles de acuerdo a los siguientes lineamientos:
Las ponencias dispondrán de un tiempo de 20 minutos de los cuales 5 son para preguntas y respuestas y deberan acompañarse de una presentación en Power Point ©. Los carteles  deberán tener las dimensiones de  0.96 metros de ancho por 1.20 metros de largo.
Las propuestas deberán remitirse en formato electrónico a la
cuenta congresoddcyt@gmail.com para su evaluación, proporcionando la siguiente información: 
·       Título
·       Datos personales del autor o los autores (institución de adscripción, correo electrónico
·       de cada autor, direcciones postales e indicación si es socio o no de la SOMEDICyT)
·       Modalidad de presentación y línea temática en la cual se adscribe el trabajo propuesto
·       Resumen escrito en MS Office Word® (versión 97-2003) y letra Arial de 12 puntos, con
·       interlineado doble y con extensión mínima de 200 y máxima de 250 palabras, en el
·       espacio asignado para ello en el formato
·       Anotación de cinco palabras clave relativas al contenido
El periodo para recepción y registro de trabajos se abrió el 1º de Abril y vencerá el 11 de Julio próximo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario